Las manifestaciones culturales se representan gracias al origen, esencialmente europeo que caracteriza a las poblaciones de estos países y estados brasileños señalados previamente.
Aquí se presentan diferentes manifestaciones culturales de los americanos descendientes de africanos, tanto como parte o como elemento distintivo de la cultura americana siendo el resultado de la mezcla de las poblaciones nativas con grupos étnicos africanos, cuyo mestizaje dio origen a una cultura propia. En general, esta expresión se entiende referida a los afroamericanos que viven en Estados Unidos.
La identidad diferencial de la cultura afroamericana hunde sus raíces en África. Aunque la esclavitud restringió la capacidad de los americanos descendientes de africanos para practicar sus propias tradiciones, muchas de sus prácticas, valores y creencias se mantuvieron a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, algunas características de la cultura africana fueron potenciadas durante el período de esclavitud. El resultado de todo lo anterior es una cultura única y dinámica que ha tenido un impacto sobre la cultura mayoritaria americana y estadounidense.
Esta se caracteriza por poseer diferentes virtudes en los campos de la música, arte, literatura, religión, gastronomía, entre otros.
Esta adquiere un amplio patrimonio Histórico-Cultural representado por el legado de las culturas prehispánicas que habitaron los territorios de los países anteriormente mencionados, destacando otras culturas como maya e Inca; siendo México, Guatemala, Honduras y Salvador los países que tuvieron el privilegio de pertenecer a la cultura maya y Ecuador, Perú y Bolivia a la cultura Inca.
La cultura indígena es una tradición que varia, y se constituye como lo indoamericano, una creación general de una propia tradición cultural. Está superada hoy día como tal forma cultural por otra manifestación más real y más actual, haciendo parte de todo el continente que se extiende desde la Tierra del Fuego hasta México, y que son el, idioma y la raza española, un factor común y un vínculo de unión de diversas culturas, etnias, y manifestaciones de vida a lo largo de todo un extensísimo continente; siendo la arquitectura una de sus principales características.
Creado por los estudiantes de turismo colegio mayor de bolivar.
se dice que existen tres Latino Américas por el legado Histórico-Cultural que poseen los diferentes países, las características de su población, sus usos y costumbres y sus manifestaciones culturales permiten distinguir las tres Latino América, cada una de ellas cuenta con rasgos propios que bien podrían identificarse como:
INDOAMÈRICA: Esta limita por el Pacifico desde México hasta el Noroeste Argentino, pasando por Centro América, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
EUROAMERICA: Esta limita a partir de la región Central de Chile, pasando por la Cordillera de los Andes hacia la región Central de Argentina, siguiendo hacia Uruguay y los estados del sureste de Brasil ( principalmente Rio Grande do Sur, Santa Catarina y Paraná).
AFROAMERICA: Esta limita por la Costa Atlántica del Brasil hacia el Norte, desde Sao Paulo y Rio de Janeiro, pasando por Bahía y Pernambuco, siguiendo por el noreste hacia la región Caribe (incluyendo la Costa Norte de Colombia).
Latino América cuenta con muchos atractivos Naturales los cuales satisfacen e incrementan el turismo de Naturaleza, Aventura, Pesca, Caza, Deportes Extremos y Ecoturismo, entre los presentes podemos encontrar:
ü Parque Nacional Torres del Paine (Chile).
üTierra del Fuego (Chile).
üLas Islas Galápagos (Ecuador).
üLas Cataratas de Iguazú(Frontera Argentina/Brasil)
üEl mar Caribe (costas de México, Cuba, Haití, Rep. Dominicana, Puerto Rico, las Antillas Menores y costas septentrionales de Colombia y Venezuela). Siendo estos los principales sitios de turismo de sol y playa.
Es un destino turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas naturales, sus costumbres y gastronomías típicas. La infraestructura turística es buena. Con un territorio vasto que se extiende desde las más elevadas cumbres de los Andes en el oeste hacia los grandes ríos y las extensivas playas y acantilados del Mar Argentino en el este; desde la selva tropical al norte hasta los valles, glaciares, lagos y bosques fríos de la Patagonia Andina en el sur siendo la principal y más atractiva puerta de ingreso a la Antártida. Las grandes distancias se recorren en avión, aunque también es posible hacerlo por tierra, en transporte público de larga distancia.
CLIMA
Debido a lagran extensión geográfica del país, su ubicación y la gran variedad de latitud y altitud que hay entre sus provincias, Argentina presenta características climáticas bastante diferentes de una región a otra. En Argentina - que está bajo la línea de Ecuador -, el invierno se extiende de julio a octubre, mientras que el verano abarca de diciembre a marzo. El invierno es muy frío, lluvioso y con días cortos. En Buenos Aires no suele nevar, ya que el mar regula los cambios climáticos y suaviza las temperaturas. El verano es caluroso yhúmedo, y los días son largos. En general, los meses ideales para visitar Argentina son los deprimavera y otoño, cuando el clima se mantiene cálido y estable.
paisajes teñidos de colores terruñeros penetran en el norte andino donde los cactus gigantescos dan una nota de esbeltez a los desiertos parajes. La Patagonia Andina le brindará mágicos bosques de lengas y guindos, araucarias o cohíbes que, con la llegada del otoño, cambian el verde esmeralda por una sinfonía de colores. El paisaje argentino ofrece también bosques de coníferas y arrayanes. En el interior abundan las sabanas de palmeras. En las selvas subtropicales la flora es abundante y de grandes dimensiones. El seibó es la flor nacional.
En los Andes se asientan las altivas llamas y enormes peces de río, dorados y surubíes colorean las aguas de las Cataratas de Iguazú, de la misma forma en que tucanes, loros, cotorras, aves y mariposas
multicolores conviven con monos, pumas, ñandús, gigantescos osos hormigueros, caimanes, hormigas gigantes de nidos de hasta medio metro, iguanas, lagartos, tapires y jaguares. La Patagonia Atlántica constituye una de las reservas de fauna marina más importante del mundo. Perezosos lobos y elefantes marinos hacen compañía a los simpáticos pingüinos magallánicos. Juntos aplauden el espléndido espectáculo de cabriolas y resoplidos que protagonizan las ballenas. La ballena franca argentina se acerca a sus costas para aparearse. En Argentina también podemos ver flamencos, guanacos, zorros, patos y cisnes de cuello negro.
es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista.Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación.
De arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París.
Cultural y Natural de la Humanidad, recorrerla es vivir a pleno el color y la belleza de la naturaleza junto a la magia de una inmemorial cultura. Los pueblitos quebradeños enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales. Persiste de manera natural la cultura antigua precolombina junto con la impronta de la conquista, como el culto a la Pachamama, el Inti Raijmi, la Manca Fiesta, la Señalada, La Flachada, los Misachicos, el ferviente Carnaval, la profunda devoción por Vírgenes y Santos y la música andina. Todo esto remarcado por la calidez y hospitalidad de sus habitantes.
Tren a las NubesEs uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares.
Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
Nacional Los Glaciares, que fue declarado "Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad", su frente es de 5 kilómetros y su altura llega a alcanzar los 80 metros sobre el nivel del agua. De él se desprenden continuamente bloques de hielo de diversos tamaños que caen en las aguas del Lago Argentino, lo que provoca sonidos estremecedores y olas impresionantes en la superficie, transformando la visión en un espectáculo inolvidable.
Cerro Aconcagua Llamado el "Techo de América", es el cerro más alto el continente americano.
Ubicado en la provincia de Mendoza, su cima se eleva hasta los 6.959 metros sobre el nivel del mar.
Meta de escaladores de todas partes del mundo, su ascensión hasta la cumbre es un reto difícil y requiere de una muy buena preparación y planeamiento.
Valle de la Luna y TalampayaEl Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la
Luna) en San Juan y el Parque Nacional Tampalaya en La Rioja, se encuentran uno al lado del otro, y ambos constituyen yacimientos paleontológicos y arqueológicos de gran importancia.
Restos fósiles de vertebrados, pisadas y restos de dinosaurios, impresiones de helechos y troncos de araucarias petrificadas, son sólo algunos ejemplos que muestran su relevancia.