martes, 31 de mayo de 2011

ECUADOR

http://ecua-torianisimo.blogspot.com

Sin duda es el país de la mega diversidad y posiblemente uno de los más ricos del planeta, pues gracias a sus grandes contrastes, en su pequeño territorio conjuga cuatro regiones naturales que ofrecen una inmensidad de suelos, climas, montañas, páramos, playas, islas y selva, que a la vez constituyen el hogar de miles de especies de flora y fauna.  Pero el Ecuador no sólo es rico en naturaleza también es rico en su gente, pues su territorio es padre de 14 nacionalidades indígenas con costumbres, idiomas y tradiciones múltiples.
Solo como muestra de la increíble flora más de 10 mil especies de plantas existen en la Serranía ecuatoriana, 8 200 especies vegetales de la Amazonia, de las que 2 725 pertenecen al grupo de las orquídeas y a las que se suman 600 especies nativas de la Región Insular.   Así mismo Ecuador es dueño del 8% de las especies animales y 18% de las aves del planeta. Con el fin de proteger espacios naturales el Estado ecuatoriano ha declarado la existencia de 10 parques nacionales, 14 reservas naturales y un refugio silvestre, todos protegidos por el gobierno.





 
CLIMA
El clima ecuatoriano es, en general, caluroso y subtropical. A causa de la geografía del país, atravesado por los Andes, se han generado diferentes regiones climáticas. Así, las zonas andinas son muy frías, mientras que en las regiones del litoral y de la selva, abundan las fuertes lluvias propias del Trópico. La mejor época para visitar Ecuador es la estación seca, de junio a octubre.
 FAUNA Y FLORA
http://asambleanacional.gov.ec

La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. En la costa norte y sur son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están densamente poblados de bosques hasta los 3.000 metros, en los que destaca la presencia de quina roja y condurango. Por encima de esta altitud se sitúa el páramo, donde predominan los extensos pajonales (cañas) y la grama (gramíneas). En la región Amazónica, la vegetación es densa y se han identificado unas 8.000 especies vegetales diferentes, principalmente de orquídeas. En Galápagos, la vegetación
http://geografia-liceointegral.blogspot.com
arbórea es escasa y abundan los musgos.La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en las cavernas costeras del Ecuador.

Encontramos sitios turisticos como:
http://blog.espol.edu.ec
Montañita es una playa mágica. La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraíso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador. 
http://blog.espol.edu.ec


Los Frailes es una playa curva, en forma de ensenada, encarando al oeste, con horizonte completamente despejado. Al oeste se encuentra rodeado de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior.
http://elcajas.blogspot.com
 El Parque Nacional Cajas tiene una extensión de casi 30 mil hectáreas de bosques naturales, donde se asientan más de 230 lagunas de diversos tamaños. El Parque es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva, que podrán encontrar en las lagunas gran cantidad de truchas, la especie piscícola más importante del Parque. En este maravilloso paraje de a naturaleza viven, además, gran cantidad de especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción. Para observar el ave símbolo de nuestra nacionalidad, el cóndor, no existe mejor lugar que el Cajas.

http://www.easyviajar.com

Laguna de quilotoa Por tratarse de un cráter, se ha formado un mirador natural, a más o menos a unos 400 m sobre la laguna. Bajar toma unos 40 minutos a pie, la subida como se trata de un camino agreste, y principalmente por los arenales formados por la ceniza volcánica toma 2 horas; pero puedes alquilar caballos por $USD 5,00. Desde el mirador se pueden divisa los Ilinizas en un día despejdo.
El hospedaje en el lugar es limitado pero cómodo para una noche. Si tienes tiempo para ir más lejos puedes llegar hasta Chugchilán donde existe una hostería más confortable, 2 horas más hacia el oeste.
Islas Galápagos son consideradas como el último paraíso escondido del planeta. Su fantástico mundo animal con un muy alto grado de endemismo y cantidad de individuos permiten al visitante observar una fauna con comportamientos
http://www.100destinos.com
diferentes a otros sitios del planeta. Estos animales no sienten ningún temor por los visitantes al contrario sienten curiosidad y son ellos quienes a pesar de ser salvajes, se acercan al visitante y ofrecen excelentes oportunidades de fotografiarlos y estudiarlos.
http://blog.espol.edu.ec/kvlopez/
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores